¡Hola!
Mi nombre es María Valencia y soy estudiante de Psicología en Aliat Universidades. Actualmente me encuentro en el tercer cuatrimestre y quiero compartir mi aprendizaje de la materia Comunicación oral y escrita. Esté espacio será una oportunidad para reflexionar, expresar ideas y para mejorar las habilidades comunicativas en la pareja. ¡Gracias por acompañarme en este camino!
Fortalece tu relación con empatía
y respeto mutuo.
La comunicación asertiva es una herramienta clave en cualquier relación, pero es más especial e importante en el matrimonio. Esta habilidad permite que las parejas expresen sus pensamientos, emociones y necesidades sin agredir ni someterse al otro. Aprender un estilo de comunicación asertivo puede mejorar significativamente la calidad del vínculo, aunque también implica ciertos retos a tener en cuenta. (Alberti y Emmons, 2017; Caballo 2007).
¿Qué es la comunicación asertiva?
La comunicación asertiva consiste en expresar de forma honesta y directa lo que una persona piensa o siente, respetando al mismo tiempo los derechos de los demás. (Lange & Jakubowski, 2012). En el contexto del matrimonio, esto significa poder hablar con libertad sobre emociones, desacuerdos o necesidades, sin herir ni someter al otro.
Ventajas de la comunicación asertiva en el matrimonio
Fomenta el respeto mutuo
Permite establecer límites saludables y reconocer los del otro.
Fortalece la confianza y la intimidad
La honestidad emocional, mejora el vínculo afectivo y la conexión.
Facilita la resolución de conflictos
Evita la acumulación de frustraciones y mejora el diálogo en momentos difíciles.
Reduce la agresividad o el pasivo
Rompe patrones tóxicos como el gritar o guardar silencio para evitar problemas.
Promueve una convivencia más saludable
Desventajas o desafíos de la comunicación asertiva
Puede generar incomodidad inicial
No todas las personas están acostumbradas a expresar o recibir opiniones directas.
Requiere entrenamiento emocional y autocontrol
Implica practicar la empatía y cuidar el tono, incluso cuando hay enojo.
Es posible que no siempre sea bien recibida
Una pareja que no practique la asertividad podría interpretar mal estas expresiones.
Demanda tiempo y esfuerzo consciente
Consejos prácticos para desarrollar la asertividad en pareja
- Práctica frases como: “Me siento frustrado cuando no me escuchas, ¿podemos hablar?
- Evita el sarcasmo de los reproches, incluso cuando estés molesto.
- Se coherente entre lo que dices y cómo lo dices, se consciente de (tono de voz y gestos).
- Pide retroalimentación a tu pareja y mantén la mente abierta.
- Reconoce tus errores y válida también los del otro.
Conclusión
La comunicación asertiva no es una solución mágica, pero sí una vía poderosa para fortalecer el matrimonio. Implica coraje, empatía y disposición para crecer juntos. Aunque puede presentar ciertos desafíos, sus beneficios a largo plazo superan ampliamente las dificultades iniciales. Al cultivar este tipo de comunicación, las parejas pueden construir relaciones más conscientes, amorosas y resilientes.
Referencias (formato APA)
Alberti, R. E., & Emmons, M. L. (2017). Your perfect right: Assertiveness and equality in your life and relationships (10.ª ed.). Impact Publishers.
Caballo, V. E. (2007). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales.
Pirámide.
Lange, A. J., & Jakubowski, P. (2012). The assertive option: Your rights and responsibilities (3.ª ed.). Research Press.
From Blogger iPhone client
Comments
Post a Comment